5 beneficios de operar con futuros

para comprender el mercado de los futuros creemos importante conocer un poco sobre la historia de cómo surgió.

El comercio de futuros nació de una necesidad por parte de los compradores de poder realizar transacciones en el presente, y de recibir los bienes comprados en el futuro. De esta manera se asegurarían un precio menor, evitarían problemas como el perecimiento de los artículos y podrían sacar una mayor diferencia en el momento de comercializarlos.

De la misma forma, los comerciantes podrían beneficiarse de la fijación de precios, de asegurarse un ingreso de dinero y de poder deshacerse de los artículos cuando verdaderamente estuvieran listos para ser entregados.


Entonces, ¿Qué son los futuros?

Los futuros son contratos estandarizados que representan instrumentos financieros o materias primas físicas, que se pueden comprar y vender en el mercado. Algunos de los contratos de futuros son:

– Agricultura: maíz, trigo, soja y ganadería
– Tasas de interés: proyecciones de bonos y pagarés negociadas en varios períodos de tiempo
– Energía: petróleo crudo y gas natural
– Metales: oro, plata y otros metales preciosos
– Índice de acciones: S&P 500, DOW Jones Industrial Average y NASDAQ
– Moneda al contado: euro, dólar estadounidense y otras monedas


¿Cuáles son los beneficios de negociar futuros?

Entre todos los beneficios que trae negociar futuros, creemos que estos son los 5 más importantes:

1. Apalancamiento: el comerciante cuenta con más capital del que tiene para invertir y trabajar, lo que le brinda una mayor flexibilidad.

2. Liquidez: al ser un mercado que cuenta con un espectro de productos sumamente amplio, atrae participantes y negocios millonarios en contratos diariamente.

3. Saldo de cuenta mínimo más bajo: Al no incluir una regla de negociación diaria, el costo de financiar una cuenta de futuros es sustancialmente menor que el costo de financiar otros tipos de mercados.

4. Regulación y transparencia: El mercado de futuros se encuentra regulado por la CFTC de Estados Unidos, que es una agencia del gobierno independiente que fomenta la solidez del mercado, y protege a los participantes de cualquier tipo de fraude. A la transparencia la brinda el mercado centralizado, donde todos los precios son conocidos por todos los participantes.

5. Ventajas fiscales: los impuestos son mucho menores para futuros que para las acciones.


Si querés conocer más acerca del mercado de futuros, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte con tus inversiones.

Compartir