Ahorros en pesos: ¿Qué hacer en este momento?

En un momento de turbulencia como el que nos encontramos atravesando actualmente, es casi automático preguntarse qué se hace con los pesos; si comprar dólares, si invertirlos, en qué invertirlos, etc.

Aunque los niveles del mercado de capitales se encuentren históricamente bajos, existen algunas oportunidades de inversión en acciones y bonos que pueden ayudar a que los ahorros en pesos sufran el menor impacto posible.

Aunque la tendencia es bajista por las especulaciones con respecto a la recesión de Estados Unidos, algunos de los sectores de consumos básicos, la salud, el real estate y el sector tecnológico se han visto favorecidos por las cotizaciones mixtas. En caso contrario, y con mal desempeño se encuentra el sector energético.


En qué bonos y acciones invertir los pesos

En cuanto a las acciones, se recomienda comprar, aplicar el stock y salir, para aprovechar los buenos balances y los rebotes del 15% y el 20%. Algunas de las empresas recomendadas son Mercado Libre, Apple, WalMart, Starbucks, Citigroup, Banco Macro, Grupo Financiero Galicia y Bono Cer.

Con respecto a los bonos, se recomienda elegir el TX23 ya que vence en marzo previo a las elecciones. También se recomienda el T2X2 y el TX22 ya que mustran buenos rendimientos y oportunidades.


Suba de tasas

Algunos activos de resguardo que suelen funcionar bien en momentos de suba de tasas son los pertenecientes al sector de la Salud (XLV), Consumo Básico (XLP) y Servicios Públicos (XLU). Estos servicios no se suelen dejar de consumir, y en el caso de registrar caídas, suelen ser mucho menores a las del resto del mercado.

Para quienes quieren proteger sus dólares con inversiones en obligaciones negociables argentinas, sugerimos las siguientes opciones:

– IRSA (IRSA) – con rendimientos de entre un 5% y 7%.
– YPF (YPFD) – aunque son las que mas rinden, son algo riesgosas.


Si necesitás asesoramiento, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte a cuidar tus ahorros.

Compartir