Caídas récord en el índice inflacionario de Brasil ¿Cómo lo lograron?

Mientras que en el mes de julio Argentina marcó índices inflacionarios mayores que los de Venezuela, Brasil logró sus índices más bajos en 42 años y un avance del 10,07% en los últimos 12 meses.

A través de una serie de medidas ortodoxas, el gobierno de Bolsonaro logró una deflación con precios que cedieron un 0,68%, marcando así la mayor caída desde el inicio de la serie histórica en 1980.


¿Cómo lo lograron?

Las medidas principales que el gobierno de Brasil tomó para darle inicio al proceso de deflación, fueron una suba en las tasas de interés y una baja en los impuestos, sobre todo al sector de los combustibles. Esto tuvo como consecuencia una baja importante en los precios finales con caídas de un 14,15%, provocando un efecto cadena que impactó en los costos del sector de Transportes, que registraron caídas en los precios de un 4,51%. El sector de transporte fue el rubro con el mayor impacto negativo, según informó el Instituto de Estadísticas (IBGE).

Otro de los rubros que registró importantes caídas en los precios fue el de la energía eléctrica residencial (-5,78%), en consecuencia de la reducción tanto de tarifas como de impuestos.

De esta forma, Brasil logró ubicar su índice de inflación de los primeros 7 meses del año en 4,77%, tomando gran distancia en comparación al 45% que marcó la Argentina.


El costo

Las medidas que se adoptaron para comenzar el proceso deflacionario tuvieron sus costos, y dos de los principales fueron que por un lado se aumentó el déficit fiscal, y por el otro lado que se generó una importante desaceleración de la actividad. De esta forma, los indicadores de julio fueron inferiores a -0,65% en casi 40 instituciones financieras y consultoras.

En contraposición a las bajas de los precios de los rubros de transporte, combustible y energía eléctrica, el rubro de los alimentos y las bebidas siguieron en alza con una suba de 1,3%, impulsada principalmente por el incremento del 25,46% de la leche larga vida. Por esta razón el gobierno se vio obligado a aumentar el plan Auxilio Brasil hasta diciembre a 20,2 millones de familias vulnerables, a pagar ayudas para el pago del gas, y sobre todo brindar ayuda al rubro de los camioneros.


Cómo cerrará el año

Todas las medidas tomadas por el gobierno de Brasil harán que el año cierre con una inflación de entre el 7% y el 8%, mientras que la realidad para Argentina es que se estima una inflación de entre el 90% y el 100%.


Por consultas, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte a crecer.

Compartir