Canje de deuda: una oportunidad para cubrirse de la alta inflación

El pasado martes 9 de agosto la Secretaría de Finanzas activó una oferta tentadora, que marcó un cambio estratégico radical en el manejo de la deuda doméstica por parte del nuevo ministro de economía, Sergio Massa.

Se trata de un canje de deuda, que propone a los inversores un intercambio de las deudas con vencimiento en los próximos tres meses por un bono dual con plazo de un año. Esto beneficia a muchos inversores tenedores de bonos en pesos, como LEDES, que se enfrentan a una realidad en la que el riesgo de devaluación y el rendimiento negativo atentan en contra de sus ahorros. Ésta oportunidad permite el canje de este tipo de bonos por otros, como los que se ajustan por CER y ofrecen cobertura contra la inflación, o por los que se ajustan al precio del dólar.


¿Y por qué un canje de deuda?

Con el panorama económico y político incierto y turbulento de los últimos meses, llegaron los vencimientos de los bonos del estado. Para dar un poco de aire y tiempo a que la situación se acomode, Massa se volcó en esta alternativa para despejar los vencimientos sobre todo los del mes de septiembre, cuyo monto es mayor al billón de pesos.

Las posibilidades de que se consiga el objetivo con esta nueva propuesta son altas, no sólo porque el canje ofrece una cobertura que el mercado estaba demandando, sino también porque los organismos públicos, que hoy poseen 60% del monto involucrado, efectivamente volcarán sus tenencias.

El Banco Central y el ANSES son algunos de los principales organismos públicos que tomarán el canje, sumado a otros bancos públicos y entidades provinciales.


El impacto a largo plazo

Toda medida económica tiene un impacto en el corto y largo plazo. En el corto plazo, podemos decir que el canje que plantea el ministro de economía representa una buena oportunidad para los inversores, ya que representa una manera de cubrirse ante la inflación y a la devaluación. Pero el beneficio es principalmente para el gobierno, con un alivio de un año para poder ordenarse y efectivamente lograr el pago de las deudas.

Pero, por el otro lado, es una posibilidad que en el 2023 esta medida represente un gran costo si no se logran estabilizar las variables financieras y recomponer mínimamente el nivel de reservas acumuladas.


Si necesitás asesoramiento, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte a cuidar tus ahorros.

Compartir