El Dólar y el Peso ¿Qué conviene hacer con los ahorros?

El gran aumento del valor del Dólar Blue en Argentina sumado a la inflación del dólar norteamericano, han generado turbulencias en la economía y una gran incertidumbre entre los inversores del país.

Hoy en día es muy importante que las estrategias de inversion cuenten con una buena diversificación dentro de las carteras con riesgo corporativo, y la búsqueda de alternativas que reduzcan parcialmente el riesgo soberano.

En cuanto a los dólares, una buena opción es posicionarlos como Obligaciones Negociables en dólares que ofrezcan rendimientos por encima de la inflación norteamericana (9,1% interanual). Se puede sumar una participación en otros activos, como Genneia, Cresud, Pampa Energía y algunos otros más.


¿Qué se hace con los pesos?

Con el dólar blue a un precio nunca antes visto, es recomendable disminuir la participación de los pesos en la cartera, e invertirlos en bonos CER que se ajustan a la inflación. En cuanto a la estrategia es recomendable actuar de manera corta con los pesos, es decir, reducir la duración de la inversión y apostarle a una mayor liquidez.

Para quienes se encuentren dispuestos a asumir que el tipo de cambio del dólar oficial viene atrasado, las ONs son una alternativa de activos atados al dólar.


Inversores conservadores

Es cierto que hay muchas estrategias diferentes para invertir en momentos como éste, pero que la decisión final sobre qué hacer está íntimamente relacionada con el perfil de inversor de cada persona.

Las personas con perfiles más conservadores, por ejemplo, se estima que buscarán estar más dolarizadas. Esto podrá lograrse por MEP o directamente invirtiendo los pesos a una ON, que aunque no haya tanta liquidez, todavía se consiguen.

También se puede entrar en algún fondo de ONs en pesos, a través de los CEDEAR.


Una cartera con activos extranjeros

Una opción es estar diversificado en ETF, ya que a través de los CEDEARS existen diferentes opciones. Tres de los activos puntuales recomendados son SPY, el NASDAQ y una participación pequeña en el XLF.

Otra opcion es volcarse en activos de calidad total a largo plazo, como el Citi y el Bank of America, a los que se les agregan Google, Microsoft y Apple.

Y como estrategia, y utilizando una mirada práctica, una buena inversión es stockearse en café y aceite porque hay escasez.


El dólar financiero

Si hay un factor que tensiona las variables económicas, es el dólar financiero. Se estima que su valor se estabilizará cercano a los $300, que aunque sea alto es conveniente ante una suba y baja repentina en su precio.

La devaluación llegó a un ritmo del 80% anual, llegando a mover más de u$s200 millones entre el MEP y el CCL, por lo que muchas empresas ven barato el precio de $300 para dolarizar su cartera.

En un mercado que genera gran incertidumbre, es esperable que el inversor, incluso el minorista, busque certezas y se vuelque en el dólar, que representa un refugio para los argentinos.


Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte a cuidar tus ahorros.

Compartir