Las claves para sobrevivir a la gran incertidumbre del mercado internacional.

Hay muchas economías a lo largo del mundo cuyo respaldo es el dólar por ser una moneda confiable y por representar los valores de un país con una economía fuerte y estable. De la misma forma, muchas personas utilizan el recurso de la dolarización del capital como una manera de mantener el valor de su dinero fuera del peligro de la devaluación, y de esta forma cuidar los ahorros.


Ahora bien, ¿Qué sucede cuando estas economías tambalean?

La pandemia del COVID-19 desestabilizó el mercado internacional y generó una gran sensación de incertidumbre en inversores a lo largo del mundo. El pánico ante lo desconocido generó un parate de las actividades económicas, y su consecuencia fue que hasta las mayores economías mundiales (como la norteamericana) tambalearan. A pesar de esta situación, desde abril de 2020 hasta noviembre de 2021 los principales índices estadounidenses alcanzaron un máximo tras otro impulsados por las acciones tecnológicas, que tuvieron su estrellato en los tiempos de cuarentena.

Sumado a la incertidumbre en el mercado y como consecuencia de las grandes inyecciones de dinero a modo de estímulo fiscal por parte de los Estados Unidos, se comenzó un proceso inflacionario que hoy en día alcanza su pico máximo en 14 años. Todo esto generó un aumento significativo de los precios generales, a la que se le sumaron también el aumento en los precios de los commodities y de la energía causados por el conflicto entre Rusia y Ucrania y la política China de COVID-cero, que impuso cuarentenas estrictas en importantes localidades productivas.

Como consecuencia de esto, muchos de los índices como el Nasdaq, el S&P y el Dow Jones se desplomaron entre -22,7% y -9,3%, lo que generó alerta en inversores y analistas de todo el mundo. Si bien hay especialistas capacitados para generar especulaciones acerca del futuro del mercado norteamericano con respecto a la suba de las tasas y al futuro de la inflación, lo cierto es que lo único real es lo que sucede, por lo que inversores a lo largo del mundo se encuentran frente a un escenario complicado.


A los inversores, se recomienda:

-Precios razonables por negocios estables, rentables y financieramente sólidos, sobre todo en momentos en los que las especulaciones son demasiado débiles a causa de un mercado inestable.
-Es importante que, al invertir en una acción, se conozca el modo de funcionamiento de la compañía a la cual pertenece la acción.
-Mantener una gestión activa del portafolio, y estar permanentemente informado acerca de los puntos de ingreso y el comportamiento de los diferentes activos para poder actuar a tiempo.

Si estás buscando asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos para ayudarte a crecer.

Compartir