¿Qué pasa con las inversiones en el 2022?

No es novedad que la economía argentina se encuentra en un gran desequilibrio, y que mientras se eviten los costos políticos de implementar ciertas medidas, irá creciendo día a día.

Si bien el nuevo Ministro de Economía Sergio Massa habló de su iniciativa para implementar un plan de ajuste fiscal fuerte en los aspectos mas dolorosos del desequilibrio, para que tenga éxito se necesita por un lado, credibilidad, y por el otro, un fuerte apoyo político. Y con apoyo político nos referimos a una dirigencia dispuesta a llevarlo a cabo y preparada para asumir los costos políticos del caso.

No hay solución sin dolor, y más en aspectos tan sensibles como los subsidios a las tarifas de los servicios públicos, la cantidad de personal del estado y la expansión de los planes sociales. Es por eso que las medidas propuestas por Massa se encuentran en tema de discusión, y no hay certeza de que se llevarán a cabo. Por ahora, el mercado espera decisiones políticas que generen confianza a través de las definiciones en materia cambiaria, en el orden del Banco Central y en el ajuste de los subsidios.


¿Qué sucede con los inversores?

Cuando el mercado es incierto, es muy difícil saber bien cuál es la ruta de inversión mas conveniente. La buena noticia es que con información y conocimientos profesionales se pueden encontrar alternativas aprovechables, incluso en momentos turbulentos.


Alternativas de inversión

Si tomamos de referencia el dólar, todo parece indicar que la inflación le ganará, por lo que los instrumentos ajustados por CER vuelven a ofrecen una interesante alternativa de inversión.

Los bonos soberanos dólar también han despertado interés por su rebote desde mínimos históricos. Es importante estar atentos a cómo se desenvuelven las medidas de ajuste fiscal, ya que los precios de estos bonos estarán atados a sus avances.

En cuanto a los activos financieros argentinos, recomendamos los del sector privado y las Obligaciones Negociables. Las empresas del sector privado se encuentran mejor posicionadas que las estatales, brindando mayor seguridad a los inversores con perfiles conservadores. Para perfiles más arriesgados y con visiones a mediano plazo, las acciones domésticas se ofrecen a precios bajos.

Por último, para quienes buscan invertir en el exterior, recomendamos los Cedears y los bonos corporativos.


Para recibir asesoramiento, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte a lograr la mejor inversión.

Compartir