Tasas de interés: tendencias menos negativas

Tras la renuncia de Guzmán, comenzaron a desencadenarse una serie de eventos que impactaron en el valor de los bonos y en la relación peso-dólar. La baja popularidad de Batakis en el mercado y la asunción de Sergio Massa como “Súper Ministro” dejaron un panorama poco claro para los inversores, y una sensación de incertidumbre generalizada.

Si bien la asunción de Massa provocó un rebote en los bonos y una reducción en la brecha cambiaria, es poco probable que las mejoras sean sostenidas sin medidas fiscales concretas, con drivers concretos que corrijan problemas estructurales.



Tasas de interés con tendencias menos negativas

El BCRA acompañó al nuevo ministro de economía con una suba en las tasas de las Leliq 800 puntos básicos(pb) de 52% de Tasa Nominal Anual a 79,8%, y 850 pb la de Pases Pasivos a 1 día, de 46,5% a 55% anual. La consecuencia de esta medida fueron las subas de rendimientos para los plazos fijos de personas humanas, de una TNA de 53% (TEA 68%) a 61% (TEA 81,3%), y para el resto de los depósitos de 50% (TEA 62,3%) a 54% (TEA 69,6%).



Los bonos Badlar

Con mejores tasas de interés, los instrumentos denominados en pesos, como los Badlar, se vuelven más atractivos.

El Banco Central publica a diario la tasa Badlar, que se calcula en base a las tasas de interés que entidades de Capital Federal y Gran Buenos Aires pagan a los ahorristas por depósitos de más de $1.000.000 a plazo fijo de 30 a 35 días. También se utiliza para calcular la renta de los “bonos pagarés” emitidos por el gobierno nacional.

Estos bonos cuentan con una tasa fija base, por lo que el PBA25 de la provincia de Buenos Aires paga una tasa ajustable por Badlar + 3,75% anual.



Si querés acceder a estos bonos y recibir asesoramiento de especialistas, no dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte a cuidar tus ahorros.

Compartir