Como comenzar a invertir en el Mercado de Capitales

Como todo camino nuevo que se emprende en la vida, es normal que al principio genere temores y miedos propios del desconocimiento. Esto suele suceder bastante en el mundo de las inversiones, las acciones y la bolsa; para quienes no están interiorizados con la temática, puede significar un mundo extraño, y hasta un tanto complicado.


¿Es posible comenzar un camino en el mundo de las inversiones?

¡Claro que sí! Siempre que estés dispuesto o dispuesta a aprender cosas nuevas vas a poder tener tu lugar en el mundo de las inversiones. Lo bueno de esto es que aprendiendo a invertir, vas a poder manejar tu dinero de la mejor manera, y así cumplir con todos tus objetivos financieros.


Información y organización

Lo primero que recomendamos para quien quiera empezar a invertir en la bolsa es ni más ni menos que informarse, y lo segundo que recomendamos es ordenarse. Informarnos nos permite tomar mejores decisiones, basadas en conocimientos sólidos y certeros, mientras que organizarnos nos permite saber con cuanto capital contamos, cuánto de él usaremos para las actividades diarias y cuánto podremos destinar a inversiones que incrementen nuestros ahorros.


Pasos para armar una cartera de inversiones

Si bien existen muchos métodos de armar carteras de inversiones, nosotros te proponemos 4 pasos claves para poder definir tus preferencias, que son definir los objetivos, plazos, riesgos y rendimientos.

Pero antes de definirlos, deberás definir cuál es tu perfil de inversor, para saber cual es tu actitud y tolerancia frente a los riesgos, tus conocimientos y así llegar mejor a un plazo que te sirva, correspondiéndose con tus objetivos.


1.OBJETIVO
El objetivo es la razón por la cual queremos a invertir. Los objetivos pueden ser proteger el capital de la inflación, buscar una rentabilidad para poder pagar unas vacaciones, hacer crecer los ahorros en el largo plazo para pagar los estudios, entre otros.

2.PLAZO
El plazo es el tiempo que estoy dispuesto a mantener mis ahorros invertidos. Esto define si las inversiones serán a corto o largo plazo, dependiendo de las diferentes necesidades.

3.RIESGO
El riesgo que estoy dispuesto a asumir al invertir está muy conectado a los perfiles de inversor que denota la actitud de las personas frente a la incertidumbre y a las fluctuaciones en el mercado.

4.RENDIMIENTO
El rendimiento es la rentabilidad que devuelven esas inversiones, y está íntimamente relacionada con el riesgo al que estamos dispuestos a exponernos. Mientras más riesgosa sea la inversión, mayor rentabilidad tendremos.

Para poder identificar tu perfil de inversor, te recomendamos un asesoramiento personalizado de especialistas en el área de finanzas, para que pueda ayudarte a invertir de la mejor manera.


¡No dudes en contactarnos! Estamos a tu disposición para que juntos hagamos crecer tus ahorros.

Compartir