Con la llegada de junio y mitad de año, quienes trabajan en relación de dependencia se mantienen expectantes ante el cobro del medio aguinaldo. Estos “pesos extra” significan una gran posibilidad de ahorro para muchos trabajadores, por lo que recomendamos algunas estrategias para protegerlos de la inflación.
¿Queres invertir tu aguinaldo?
Si querés invertir este dinero, lo primero que deberías identificar es cuál es tu perfil de inversor. Una vez logrado esto, deberías evaluar cuánto dinero podrías destinar a invertir sin que te signifique un problema de liquidez. De esta manera ya tenemos los primeros datos que necesitamos para trazar una línea de horizonte hacia tu inversión perfecta.
Una buena alternativa son, para quienes busquen invertir en pesos, las tasas en pesos de las cauciones o letras del tesoro. También se recomiendan los Fondos Comunes de Inversión (FCI) de money market, que cuentan con un rendimiento del 40% anual, ofrecen gran liquidez y pueden obtenerse por muy bajos montos.
Alternativas conservadoras.
Para los inversores con perfiles más conservadores, recomendamos un plazo fijo, la adquisición de dólares, invertir en Obligaciones Negociables o en algunos CEDEARs.
El dólar se recomienda como un refugio para preservar el capital, mientras que, para quienes quieran dar un paso más, recomendamos las ON de Pampa 2023, Capex 2024, Telecom 2025, CGC 2023 y Tecpetrol a 2022, que todas ofrecen una alta calidad crediticia.
Estos instrumentos permiten una inversión a bajo riesgo, que si bien brindan una menor renta frente a otras inversiones más riesgosas, aseguran al inversor que no sufrirá una pérdida de capital.
Inversor moderado.
Para quienes buscan un poco más de riesgo pero que no quieren exponerse demasiado, proponemos una inversión en obligaciones negociables corporativas de riesgo medio, en bonos ajustados por inflación o tasa badlar y una pequeña porción en CEDEARs o acciones argentinas.
Para quienes puedan convivir con un poco más de volatilidad, es un buen momento para invertir en CEDEARs de grandes empresas americanas.
Ahorristas arriesgados.
Los perfiles más agresivos suelen buscar alternativas arriesgadas, con altos niveles de riesgo. A ellos les recomendamos invertir su aguinaldo en instrumentos ajustados por CER, obligaciones negociables corporativas y una ponderación de acciones argentinas que cotizan de forma local. Algunas de estas acciones, que miran al sector energético son YPF, Pampa, TGS y TGN.
Con respecto a las firmas extranjeras, se sugiere una mira hacia empresas grandes y estables como P&G y Coca Cola.
LA INVERSIÓN IDEAL
Lo ideal es siempre mantener las inversiones diversificadas. Es por eso que la inversión ideal para tu aguinaldo involucraría:
Invertir 50% del dinero en la compra de dólares.
Un 25% destinado a bonos corporativos de empresas como TGS, Capex, Telecom y pampa (que cuentan con un rendimiento del 9,5% anual).
Al 25% restante, en cauciones, letras del tesoro o en bonos CER.
Para encontrar tu mejor alternativa de inversión, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de especialistas está listo para ayudarte a proteger tu aguinaldo.